jueves, 10 de noviembre de 2016

¿Crees qué existen los bebes perfectos genéticamente?

https://www.technologyreview.es/biomedicina/47092/los-bebes-geneticamente-perfectos-seran-posibles/


La información continuación es muy interesante por su contenido científico y los debates sobre este. Se entrevistó a varias personas y se cree posible la inseminación artificial para evitar mutaciones con complicaciones futuras pero ¿y la ética?.


Technology Review provee esta entrevista.



Si la modificación genética de la línea germinal se convierte en parte de las prácticas médicas, daría lugar a cambios radicales en el bienestar de los seres humanos, con consecuencias para la esperanza de vida, la identidad y la producción económica. Pero también crearía dilemas éticos y retos sociales


Los críticos citan toda una serie de temores. Estos niños serían sujetos experimentales. Se podría influir en los padres mediante anuncios genéticos de las clínicas de fertilización in vitro. La modificación de la línea germinal daría lugar a una "eugenesia positiva", promoviendo la difusión de genes supuestamente superiores. Y afectaría a personas que aún no han nacido sin que puedan dar su visto bueno. La Asociación Médica Americana, por ejemplo, mantiene que la modificación de la línea germinal no se debería hacer "en este momento" porque "afecta al bienestar de las generaciones futuras" y podría producir "resultados impredecibles e irreversibles". Pero al igual que muchas otras declaraciones oficiales en contra de la modificación de la línea germinal, la de la Asociación Médica Americana, cuya última actualización es de 1996, es anterior a la tecnología disponible actualmente. "Mucha gente se limitó a dar su visto bueno a estas declaraciones. No costaba renunciar a algo que no puedes hacer", afirma Greely.
Para algunos científicos, el avance explosivo de la genética y la biotecnología significa que la modificación genética de la línea germinal es inevitable. En última instancia, si los beneficios superan a los riesgos, la medicina se arriesgará a usarla.
Algunos filósofos han llegado a la conclusión de que no deberíamos dejar pasar la oportunidad de hacer mejoras en nuestra especie. "El genoma humano no es perfecto", afirma el especialista en bioética de la Universidad de Manchester (Reino Unido) John Harris. "Apoyar esta tecnología es un imperativo ético". Según algunos estudios, la opinión pública en Estados Unidos no tiene una visión especialmente negativa de esta posibilidad. Una encuesta de Pew Research llevada a cabo en agosto del año pasado halló que el 46% de los adultos estaban a favor de la modificación genética de los bebés para reducir el riesgo de enfermedades graves. La misma encuesta halló que el 83% de ellos afirmaba que hacerlo para que un bebé fuera más inteligente sería "llevar los avances médicos demasiado lejos".
Para algunos científicos, el avance explosivo de la genética y la biotecnología significa que la modificación de la línea germinal es inevitable. Evidentemente, las cuestiones de seguridad serían lo principal. Antes de que aparezca un bebé con el genoma editado diciendo "mamá", tendría que haber pruebas en ratas, conejos y probablemente monos para asegurarse de que son normales. Pero en última instancia si los beneficios superan a los riesgos, la medicina se arriesgará a usarla. "Fue lo mismo con la fertilización in vitro cuando apareció", afirma Neuhausser. "No sabíamos si ese bebé estaría sano a los 40 o 50 años. Pero alguien tenía que lanzarse".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario